.
Google Chileno de Corazón
Search
.
INICIO NOTICIAS COPA AMERICA FUTBOL MAS DEPORTE VIDEOS FOTOS FORO HISTORIAS CONTACTO
Tenis
29 Mar 2012 - 12:00:00 GMT
Publicada por
EnviarEnviar Imprimir Imprimir
Tenis chileno naufraga en Barranquilla a pocos días del duelo por Copa Davis ante Uruguay . Tenis chileno naufraga en Barranquilla a pocos días del duelo por Copa Davis ante Uruguay

 

Como hacía mucho tiempo que no ocurría, nueve eran los tenistas chilenos que fueron a Colombia para probar suerte en el Challenger de Barranquilla. Encabezados por Paul Capdeville, actual número uno de Chile y Nicolás Massú, como una de las caras importantes de nuestro tenis, Gonzalo Lama, Jorge Aguilar, Guillermo Hormazábal, Guillermo Rivera, Cristián Saavedra, Javier Muñoz y Matías Sborowitz, con diferentes realidades cada uno fueron a Barranquilla y el resultado fue absolutamente categórico: fracaso.
Saavedra, Muñoz, Lama y Aguilar, fueron derrotados en la qualy mientras que el resto quedaron eliminados en la primera ronda del torneo, solo Sborowitz, que esta tarde enfrenta al argentino Facundo Bagnis, logro pasar la primera valla.
Ni Capdeville, ni Massú, ni Aguilar, estuvieron a la altura del desafío y lo más grave es que todo esto ocurre a pocos días del adiós de Fernando González del profesionalismo y a una semana del trascendental duelo por Copa Davis frente a Uruguay, que posibilitará a alguno de los dos a disputar un repechaje para llegar al grupo mundial.
Lo cierto es que el panorama es muy obscuro. Con González había ciertas posibilidades de alcanzar el éxito en este desafío. Con su partida, es Capdeville quien debe tomar la responsabilidad de dirigir al equipo hacia la victoria, lo que se ve complicadísimo si pensamos que en el último mes, solo ha jugado tres partidos, todos con derrotas y en diferentes superficies.
Massú y Aguilar, los otros dos nominados por Belus Prajoux como titulares del equipo copero, no lo han hecho mejor. Massú perdió ayer inapelablemente ante el británico James Ward por un contundente doble 6-2 en Barranquilla y desde hace bastante tiempo no logra jugar dos partidos seguidos en cualquier competición que haya disputado. Si además le agregamos los problemas físicos que acarrea y que hoy lo tienen más allá del puesto 500 del ATP, el panorama se ensombrece cada vez más.
Aguilar por su parte, tampoco logra afirmarse y salvo contadas excepciones, tampoco logra hilvanar una racha de presentaciones  que pudieran constituirse en esperanza de mejoras para él y para el tenis nacional.
Poco y nada se le puede exigir todavía a la camada de jóvenes tenistas que recién comienzan a dar sus primeros pasos en el circuito profesional como Lama, Sborowitz o Muñoz, pensar que en ellos se puede sostener un futuro cercano de nivel internacional es poco realista, al contrario, es utópico e irresponsable.
Con todos estos antecedentes, las expectativas para el duelo por la Davis del 6, 7 y 8 de abril en tierras uruguayas es una incógnita, aunque a la luz de las evidencias, para que estamos destinados a fracasar nuevamente y a esperar en años venideros, la tan mentada resurrección del tenis nacional con un recambio que al parecer tampoco esta muy cercano.
Noticias Destacadas No se encontraron noticias
FacebookTwitterYou TubeRSS